Orihuela se viste de pre campaña.
- alasurnasinfoe
- 19 ene 2015
- 3 Min. de lectura
Foto extraida de los archivos de Orihuela Digital. Mayo 2011. Este fin de semana faltarán cuatro meses para que el Palacio del Marqués de Arneva tenga nuevos inquilinos. Han sido cuatro años intensos, llenos de vaivenes, de minorías gobernantes y mayorías opositoras, de mociones de censura fallidas, de imputados y desgobierno, de amores y desencuentros, cuatro años que para muchos han sido una inmensidad y para otros un suspiro. El panorama para el próximo mes de mayo no se disipa mucho más favorable, si las encuestas se cumplen la fragmentación electoral llegará a límites insospechados. Será difícil la gobernabilidad y muchos deberán tragar saliva y adentrarse en pactos de gobierno buscando una estabilidad probablemente efímera. Desde las filas socialistas, aparentemente y si las misteriosas jugadas de algunos históricos no lo impiden, Carolina Gracia será la cabeza de una lista que deberá integrar las diferentes sensibilidades surgidas tras las primarias celebradas este otoño. Antonio Zapata, actual alcalde, aparentemente y si nadie lo remedia, pasará del todo a la nada, probablemente agazapado a la espera de una mejor época electoral para los suyos. Todo apunta a que en 7 estará su tope, de la torpeza o acierto de su campaña y del juego que hagan con otras formaciones de izquierda dependerá una posible sangría electoral. Por su parte, los verdes con su inesperada alcaldía han traicionado muchas de las sensibilidades de sus votantes, tuvieron que dejar a un lado su programa para alcanzar el poder (que conste, no es una crítica, ya que la principal aspiración de toda formación política es alcanzar el poder). Muy lejos andan las expectativas de esos 3 concejales que actualmente se sientan en la bancada del consistorio. Deberán cambiar las caras, que Guillén pase a llenar el salón de la fama de esta formación. Probablemente perderán la identidad que desde hace años les viene caracterizando. Por todo ello se encuentran sumergidos en un proceso de convergencia con otras fuerzas de izquierda del municipio. En la bancada popular, la derrota de 2011 ha realizado una catarsis, atrás quedaron los años de Lorente, parecía que llegaban los de la Pepa, pero la incansable Eva Ortiz se encargó de fulminar a la nueva líder popular. Ahora su cabeza visible es Dámaso Aparicio que aspiraciones no le faltan, pero que caerá al igual que su ex-jefa en otra jugada de la ex-eurodiputada. Los populares pagarán la gestión nacional y regional y a nivel local que aún se podían salvar, pagarán cara la ruptura, ya que las disputas internas son altamente castigadas por el electorado y más el conservador. Por su parte los liberales con Pedro Mancebo a la cabeza, parecen haber cumplido su fin en política, aquello de “no haremos alcaldesa a Mónica Lorente”. Se dice que cuando las organizaciones cumplen su finalidad tienden a desaparecer. La ruptura con CLARO es evidente y el nicho de votos que estos les proporcionaron, si nadie lo remedia, volverán a ir al saco roto que no supera el 5%. El espectro electoral cuenta con nuevos invitados, por un lado una IU renovada con ganas de cambio y mucha juventud y por otro la formación estrella de los últimos tiempos, Podemos en su versión oriolana. Todos ellos junto a los verdes se encuentran en un proceso de convergencia que haga que la tan temida barrera electoral no los deje a todos en la estacada, las premisas son la elección de la lista por primarias y la defensa de lo público. Estos aires de cambio están ilusionando a la izquierda oriolana pero recordemos que el tope de la misma en el municipio puede ser los 3 o 4 concejales. Por otro lado, el centro derecha esta expectante a que el juego de tronos que se vive en el Puente del Rey se resuelva para uno u otro lado. Formaciones como Ciudadanos y UpyD estarían a la espera para dar el salto o por imaginar un nuevo partido independiente bajo el área de influencia de Lorente y Ferrando. La ruptura del centro-derecha oriolano podría ocasionar una bajada en concejales a los populares jamás vistas en el municipio, rondando la cifra de 10, mientras que la otra formación o las otras formaciones oscilarían entre 5 y 7. Hasta aquí el panorama electoral en la ciudad de Orihuela, desde Ventana Electoral seguiremos dibujando toda la pre campaña electoral que acaba de empezar.
コメント