top of page
Buscar

Carolina Gracia: "El PSOE tiene que aspirar al menos a ser el partido más votado allí donde se prese

  • Foto del escritor: alasurnasinfoe
    alasurnasinfoe
  • 27 ene 2015
  • 5 Min. de lectura

Desde Ventana Electoral seguimos buscando a nuestro #Candidato10, por ello contamos con nuestra segunda aspirante, Carolina Gracia. La joven líder socialista responde a nuestro cuestionario y nos deja muy claro su proyecto para la ciudad de Orihuela. Todo el equipo queremos agradecerle la atención prestada y la buena disposición para con nosotros.

carolina gracia.jpg

Carolina Gracia es Concejal de Hacienda, Protocolo, Juventud y Festividades del Ayuntamiento de Orihuela, además es la portavoz del grupo socialista en el mismo. El pasado 19 de octubre vencía en las primarias de su agrupación en Orihuela, a pesar de no ser la candidata “oficialista” Carolina Gracia vencía con un total de 84 votos, a sus rivales Ana Más y Francisco Escudero. La victoria fue catalogada de sorprendente ya que todo hacía prever la victoria de Ana Más apoyada por la dirección del partido y Antonia Moreno. Gracia consiguió doblar el número de apoyos que había recibido en forma de avales y alzarse así con la victoria. En el Ayuntamiento pese a su juventud ha sido uno de los pesos fuertes de esta legislatura, la salida de Antonia Moreno del equipo de gobierno colocaba a la joven socialista al frente de la portavocía del grupo. La gestión de festividades y juventud le han puesto en múltiples ocasiones en la diana política, palabras como Cabalgata, Bustamante o Auryn han resonado a lo largo de la convulsa legislatura. Por su parte al frente de Hacienda no ha conseguido sacar adelante unos presupuestos debido a la minoría con la que contaban en el Pleno y a la crispación entre oposición y equipo de gobierno que ha reinado durante toda la legislatura. Cuenta con la ilusión y el entusiasmo de aquellos que aún no han sido frustrados en política, su victoria en las primarias refuerza su imagen y liderazgo y su experiencia en estos casi cuatro años al frente de importantes concejalías hacen de Carolina Gracia una de las grandes aspirantes a la Alcaldía del municipio. En cuanto a resultados electorales, el PSOE de Orihuela lleva muchos años con unos resultados bastantes escasos incluso en los momentos de máximo auge para el partido a nivel nacional o en momentos de auge local como los últimos comicios de 2011. Actualmente cuentan con 6 concejales, superar la barrera de los 7 es todo un reto para nuestra aspirante a #Candidato10.

evolucion psoe.png

Defina en una palabra esta última legislatura: CAMBIO. Han cambiado muchas cosas en este mandato, comenzando por que la corrupción, los registros policiales, las detenciones y los imputados han dejado paso a la transparencia y la reorganización y modernización de la Administración local. Hemos intentado avanzar en la apertura del gobierno a la ciudadanía y su participación, aunque queda mucho por hacer en ese sentido. No haber dispuesto de la mayoría plenaria y la nula disposición de la oposición para llegar a acuerdos ha impedido que avanzáramos más. Y también se ha producido un enorme cambio en las políticas sociales, culturales y juveniles, a las que se destinan muchos más recursos económicos gracias al esfuerzo de contención del gasto superfluo. ¿Para usted es irrenunciable ser el número 1 de la lista electoral con la que concurra? Yo me presenté a las primarias para encabezar la candidatura y ha sido la militancia socialista con su voto la que decidió que fuese la candidata socialista a la Alcaldía de Orihuela. Fue, además de democrático, un proceso ejemplar. Ojalá el resto de formaciones eligieran a sus candidatos mediante un proceso al menos con sus militantes, aunque me habría gustado que fueran abiertas a la ciudadanía. ¿Con que partidos pactaría y con cuales nunca pactaría? El único pacto que contemplo ahora mismo es con la ciudadanía. Y ese pasa por conquistar el futuro y convertir a Orihuela en una ciudad moderna y de progreso. El PSOE tiene que aspirar al menos a ser el partido más votado allí donde se presente y ese es el principal objetivo que tenemos. Desde luego, con personas de partidos que han puesto en duda la honorabilidad y la honradez de este gobierno, y la mía en particular, será muy difícil sentarse a hablar. Dígame las 3 primeras medidas que adoptaría nada más recibir el bastón de mando. 1.- Aprobar un nuevo presupuesto para ampliar las ayudas sociales. Comenzamos duplicándolos en este mandato, pero cuando propusimos volver a hacerlo, desgraciadamente el PP lo impidió en el pleno. 2.- Profundizar todavía más en la transparencia municipal y en la participación ciudadana. Los vecinos de Orihuela tienen que saber en qué se gasta cada euro que le entregan a su ayuntamiento y estar tranquilos de que se utilizan para lo que esperan de nosotros. Permitir las intervenciones vecinales en las sesiones plenarias, algo que también ha impedido la oposición, es un buen arranque. 3.- Impulsar dentro de ese nuevo presupuesto nuevos planes y talleres de empleo como los que hemos puesto en marcha en la Costa, el Rabaloche y en la Calle Arriba. Los ayuntamientos no tenemos una varita mágica para combatir el paro y ni siquiera competencias, que son autonómicas, y porque la nueva Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, que debería derogar la próxima mayoría parlamentaria en el Congreso, es muy estricta y rígida. Pero dentro de nuestras capacidades, estos talleres son la mejor fórmula para combatir el desempleo, a la vez que sirven para poner en valor escenarios urbanos degradados de la ciudad y su entorno. Dígame 3 cosas que necesita la ciudad a largo plazo. 1.- Aprobar cuanto antes el Plan General de Ordenación Urbana que hemos elaborado en este mandato y así poder poner punto y final al desastre urbanístico de la Costa y las pedanías, donde tenemos miles de viviendas fuera de ordenación. El nuevo documento apuesta por un crecimiento sostenible, seguro y ordenado y recoge lo que más necesita Orihuela: una zona logística industrial bien ubicada junto a la A-7 y dotada de un millón de metros ampliables. Es la mejor forma de crear condiciones para generar empleo y riqueza para nuestro municipio. 2.- Que la Generalitat Valenciana salde la deuda histórica que tiene con Orihuela. Hablo de la necesaria conexión y la nueva carretera que acerque el actual casco urbano a nuestra Costa y Torrevieja, de la construcción del Centro de Salud del Rabaloche, de la ampliación del IES Thader y la construcción del colegio y el instituto de la Costa que llevan más de una década en barracones, del pago del actual Palacio de Justicia que fue financiado por el Ayuntamiento, de los más de tres millones de euros que nos deben del gasto social asumido por el municipio durante años sin tener competencias sobre el mismo... Orihuela ha sido maltratada por el Consell durante demasiados años por razones políticas y es justo exigir para esta ciudad histórica lo que le corresponde, gobierne quien gobierne en las instituciones. 3.- Mejorar su posicionamiento turístico. Se ha invertido mucho dinero en fastos sin sentido durante los sucesivos gobiernos del PP a mayor gloria de sus representantes. Hemos dado pasos muy importantes en este mandato para conseguir avanzar en la profesionalización y la excelencia del sector hotelero y hostelero de la ciudad, pero también es un camino largo y que requiere perseverancia e imaginación. Complete esta frase: Para mí Orihuela es… UNA CIUDAD QUE DESPIERTA Y QUE POR SU HISTORIA Y POTENCIAL TIENE EN SU MANO LA OPORTUNIDAD DE ENCARAR EL FUTURO CON ILUSIÓN Y NUEVAS OPORTUNIDADES.

 
 
 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page