JULIO A. VICENTE MATEO #CANDIDATO10 POR PODEMOS ORIHUELA
- alasurnasinfoe
- 17 feb 2015
- 4 Min. de lectura
Como cada Martes en Ventana Electoral volvemos con nuestra sección #candidato10 para seguir conociendo a los principales aspirantes a ser alcaldes de la ciudad de Orihuela. Esta vez nos acompaña Julio A. Vicente Mateo, Secretario General de Podemos Orihuela. Salió elegido Secretario General de la formación tras lograr que su candidatura recibiera el 66.43% de los votos en el proceso electoral interno que el colectivo realizó durante el pasado mes de diciembre para elegir a su cabeza visible y a su consejo municipal, en el cual participaron 279 personas.
Actualmente trabaja como Abogado en el ‘’Despacho Jurídico’’ de Orihuela.
Se ha mostrado públicamente a favor concurrir con otras formaciones como los Verdes o IU en el proyecto ‘’Cambiemos’’ y actualmente quiere formar una agrupación de electores en Orihuela para la cual necesita 1500 firmas.


Defina en una palabra esta última legislatura.
Se pueden emplear varias palabras para describirla, como pueden ser ambigüedad, inoperancia, bloqueo, oportunismo, transfuguismo, caos, o descomposición.
La ambigüedad de cuatro partidos (PSOE, LV, CLR-Claro) que, dejando sus programas a un lado, nombraron alcalde con un único objetivo común, que el Partido Popular no gobernara (lo que por otra parte era estrictamente necesario, ante su conocida corrupción e inoperancia), ha provocado la descomposición de todos ellos, arrastrando también al PP, tras las fallidas mociones de censura de quienes intentaron el transfuguismo para satisfacer y salvaguardar sus propios intereses.
La corporación se encuentra sumida en un auténtico caos, en una situación de parálisis y paroxismo. De los cuatro partidos iniciales que formaron gobierno (CLR y Claro en coalición), quedan dos en minoría (PSOE y LV), que aguantan el tirón, sosteniendo a duras penas la vara de mando, resistiendo en el sillón hasta que termine la legislatura. El resto, en la oposición, algunos expulsados de sus partidos y como concejales no adscritos. Todo esto ha supuesto prácticamente el bloqueo de toda aprobación e implementación de políticas activas dirigidas a proteger nuestra población, territorio y medio ambiente, así como a paliar las graves deficiencias que sufren los servicios públicos.
¿Para usted es irrenunciable ser el número 1 de la lista electoral con la que concurra?
No, de hecho si concurro a las elecciones, que aún no lo sé ni lo he decidido, mi puesto en la lista vendría determinado por lo que decida la gente en unas elecciones primarias abiertas a toda la ciudadanía, previas a la conformación de la lista las elecciones municipales.
¿Con que partidos pactaría y con cuales nunca pactaría?
No pactaría con partidos, pactaría sobre determinadas actuaciones y medidas concretas de programa. En todo caso consultaría a la gente si ve factible ese pacto.
Dígame las 3 primeras medidas que adoptaría nada más recibir el bastón de mando.
1.- Aprobar una auditoría ciudadana de la deuda municipal., con la revisión de todas las facturas, préstamos, contrataciones, concursos, subvenciones, etc., para comprobar licitud de las mismas y asegurar así la limpieza y transparencia de la gestión económica municipal.,
2.- Aprobación de un reglamento que garantice el acceso a una vivienda digna y suministros básicos, fomentando el alquiler social, identificando las viviendas vacías propiedad de bancos y grandes corporaciones financieras e inmobiliarias, y poniendo especial énfasis en las que provienen de un desalojo forzoso. Una vez identificadas presionar a las entidades financieras con todas las medidas al alcance para que cumplan con la función social de la vivienda reconocida constitucionalmente.
3.- Aprobar un reglamento de participación y transparencia, por el que se habiliten espacios de participación ciudadana, herramientas de votaciones y consultas, capacidad de la sociedad civil para plantear y aprobar mociones y propuestas, intervención ciudadana en los debates plenarios, obligación de publicación actualizada y desglosada de las cuentas, establecimiento de los mecanismos necesarios para una controlada y vigilada rendición de cuentas, participación en la confección, elaboración y aprobación de los presupuestos municipales, poniendo especial énfasis en resolver los problemas sociales y económicos más enquistados que sufrimos en Orihuela.
Dígame 3 cosas que necesita la ciudad a largo plazo.
1.- Una Orihuela desarrollada mediante un plan integral de infraestructuras y tecnologías de la información y comunicación en el municipio, de forma consensuada por la gente, que logre conseguir una eficaz y estable actividad económica agrícola, industrial, de servicios, hostelera, cultural, turística, medioambiental, etc., que permita disminuir las tasas de desempleo y reactive las economías familiares.
2.- En Orihuela será posible en un futuro cercano que la ciudadanía sea partícipe en la toma de decisiones de política municipal, los representantes públicos estarán obligados a contar con la opinión y participación de la ciudadanía para decidir sobre asuntos que nos afecten.
3.- Orihuela debe ser un lugar cultural, artístico y turístico de referencia, como merece una ciudad con milenios de Historia y cuna del poeta universal Miguel Hernández así como de otras grandes figuras literarias y artísticas.
Complete esta frase: Para mí Orihuela es... una ciudad con una gran riqueza, variedad y enorme potencial todavía por desarrollar, lo que solo será posible con un proyecto político común, ciudadano, consensuado y viable.
Comments