top of page
Buscar

Andalucía en juego.

  • Jorge Paredes.
  • 17 mar 2015
  • 4 Min. de lectura

logoandaluzas.jpg

A menos de una semana de las elecciones autonómicas andaluzas, donde todo apunta a que el ganador será el PSOE de Susana Díaz, desde Ventana Electoral hemos querido realizar una recopilación de las principales encuestas realizadas y publicadas en este mes de Marzo, que nos permitirán tener una idea aproximada de los resultados que se puedan dar este 22M.

Sin embargo, para que nos sirva de base, empezaremos con la encuesta publicada en el mes de Febrero por el CIS, esto a su vez nos servirá para contrastar las diferentes encuestas que expondremos aquí.

El CIS publicaba este mes de febrero, entre otros, la intención de voto de los andaluces y las andaluzas. Esta daba como ganador al PSOE con un 34.7% de los votos, lo cual supondría un descenso de un 4.82% de los votos con respecto a los resultados de las últimas elecciones. Por su parte el PP obtendría un 25.7%, lo que significaría un gran descenso con respecto al resultado obtenido en los últimos comicios en los que se situaba como el partido más votado con un 40,66%.

Por otra parte, nos encontramos con IU que también ve como descienden sus votos, desde un 11.34% a un 6.6%, y los dos debutantes en estas elecciones que irrumpirían con fuerza en el parlamento andaluz, nos referimos a Podemos y Ciudadanos. Estas dos agrupaciones obtendrían un 19,2% y un 6,4% respectivamente, lo que se plasmaría en 21/22 escaños para la agrupación de Teresa Rodríguez y 5 para el candidato a la presidencia de la Junta de Andalucía, Juan Marín.

Sin título.png

Repasados los datos del CIS, comenzamos con las encuestas publicadas en los diferentes medios y de las que intentaremos sacar una conclusión que nos permita anticipar de algún modo lo que sucederá este próximo domingo. Comenzamos así con la encuesta publicada en el diario ABC (1), elaborada por Gad3:

Sin_título1.png

Destacamos de esta encuesta la necesidad del PSOE de pactar para gobernar con mayoría absoluta, necesidad que se repetirá en las siguientes encuestas como veremos a continuación.

El siguiente sondeo lo hemos visto en El Correo de Andalucía (2), realizada por Deimos:

Sin_título2.png

Con estos datos, el PSOE que adelantaría en casi 13 puntos al PP, necesitaría pactar para gobernar en mayoría. Por otra parte muy significativa la irrupción de Podemos, que alcanzaría los 20 escaños, solo 7 por debajo del principal partido de la oposición, el Partido Popular.

El siguiente sondeo viene de la mano de Metroscopia (3), elaborado para El País:

Sin_título4.png

Se observa una clara victoria del PSOE, pero se encontraría en la línea de las diferentes encuestas, es decir, con la necesidad de pactar para gobernar con mayoría absoluta, aunque en este caso en concreto podría gobernar en minoría también.

La penúltima encuesta de la que nos hemos querido hacer eco está realizada por Celeste Tel para La Opinión de Málaga (4):

Sin_título5.png

En este sondeo el PSOE de Susana Díaz rozaría la mayoría absoluta muy por delante de la principal oposición al que adelantaría en 20 escaños. Le valdría con repetir el pacto con IU como en la última legislatura para gobernar con tranquilidad, sin embargo esta opción queda desechada por las disputas y la desconfianza mutua entre ambos partidos en la pasada legislatura.

Para acabar os traemos el sondeo realizado por NC Report para el periódico La Razón (5):

Sin_título6.png

Éste último sondeo nos servirá para sacar conclusiones a nivel general.

Se dan tres tendencias en estas elecciones, así lo plasman las encuestas y así creemos nosotros que sucederá el 22M. Estas son:

  • El resurgir del PSOE como opción más votada, pero que sin embargo no alcanzarían los suficientes votos para gobernar con mayoría absoluta, viéndose necesariamente obligados a pactar con otras formaciones. En relación con esto, la candidata a la presidencia de la Junta de Andalucía hizo unas declaraciones este fin de semana donde afirmaba, a grandes rasgos, que no pactaría ni con el PP ni con el debutante en esta cita electoral, Podemos. Dicho esto solo le quedaría C’s, agrupación que por sí sola puede que no les valgan para alcanzar la mayoría, después de que IU quedara descartada debido a la nefasta experiencia de esta última legislatura

  • En segundo lugar observamos el desplome del Partido Popular, opción más votada en las últimas elecciones y que en estas, todo apunta a ello, verán sus escaños reducidos a la mitad. Se presenta muy difícil la opción de gobernar salvo fórmulas mágicas en las que pactarían con agrupaciones no afines a su ideología. La otra opción sería llegar a un acuerdo con C’s, pero solo le serviría para obtener una mayoría simple y puede que ni eso dado que el impacto de C’s no ha sido tan fuerte como el de la agrupación de Teresa Rodríguez.

  • Por último y enlazando con la anterior reflexión, lo que estamos viendo en todo el territorio español, también se ha visto plasmado en estas elecciones andaluzas. Podemos y C’s han irrumpido en la escena política nacional, y en la andaluza en particular, con gran fuerza. Lo suficiente para que unos sean independientes y no necesiten de pactos para hacer de oposición, mientras que los otros tengan hasta la posibilidad de acceder al gobierno de la comunidad en un hipotético pacto PSOE+C’s. Todo apunta a que Podemos tendrá una cifra superior al 10% de los situándose alrededor de un 13-14%. Por otra parte C’s estaría cerca del 10% de los votos, cifra nada despreciable teniendo en cuenta que agrupaciones más tradicionales como IU bajarían hasta una cifra cercana al 6%, mientras que partidos como el Partido Andalucista y UPyD no llegarían al 2%, quedándose así sin representación.

 
 
 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page